![]() |
Hola, . Me llamo José María Ciordia y soy profesor de Griego y Comunicación Audiovisual en el Instituto de Educación Secundaria «Avempace» de Zaragoza, España. Este sitio web es un híbrido de palo y zanahoria. O, dicho en latín, de «docere» y «delectando» respectivamente. Los turistas, foteros, estudiantes de todo pelaje y curiosos en general hallarán su solaz en las fotografías y datos curiosos de «Grecia actual». Los profesores de griego e historia, por su parte, tal vez aplaudirán las posibilidades didácticas del apartado «Grecia antigua». Y entre visita y visita equivocarán los unos su camino y se confundirán con los otros en errática coyunda: dulcificará su afán el profesor, abrirá un poco los ojos el estudiante fortuito, mientras este «amontonador de nubes» (nefelegeréta lo llamaban los griegos), vuelto Zeus por un día, se regocija en su corazón. ¡vive freeware!Estas páginas se hicieron en un ordenador Power Macintosh 6200/75 de Apple con sistema 7.5.1. Se programaron escribiendo el código a mano con el impagable procesador de textos "freeware" BBEdit Lite 3.5 y versiones posteriores para Mac. Las imágenes se escanearon con un escáner Umax Astra 1220S y se procesaron con una versión limitada de Adobe Photoshop LE. El código se atiene a los estándares XHTML 1.0 y CCS1 editados por el W3 Consortium. Reconozco mi deuda con los libros y las páginas web de Lynda Einmann, Jeff Veen y Jeffrey Zeldman entre otros, así como con la utilidad Tidy de Dave Raget adaptada por Terry Teague para Mac. Para la visualización de los textos griegos usé durante un tiempo el tipo Arachnion de Ulrich Harsch para la Bibliotheca Augustana, aunque más tarde sustituí este sistema por la codificación y los tipos Unicode. Algunos viajes los hice con un Volkswagen Polo Classic que, 290.000 Km. después, sigue funcionando (casi) como el primer día. |